Hoy, empatía… pero en otra dirección: la empresa. |
Si tienes cerebro… tienes sesgo
marzo 9, 2025
¿Cuándo dejaste de liderar números y empezaste a liderar personas…?
marzo 17, 2025
Ver todo

Hoy, empatía… pero en otra dirección: la empresa.

Quizás esta newsletter te resulte un poco incómoda.

A veces necesitamos incomodarnos para mirar las cosas desde otro ángulo.

Normalmente escribo desde un lugar que conoces bien:

🟢 Defiendo el liderazgo consciente y de servicio.

🟢 Apoyo una gestión cercana y humana de los equipos.

🟢 Apuesto por cuidar a las personas, por generar conexión, sentido y espacios donde dé gusto trabajar.

Pero hoy quiero tocarte otro músculo. Hoy quiero hablar de empatía hacia las empresas.

Porque muchas veces pedimos (y con razón) que las organizaciones sean empáticas con nosotros…

que nos escuchen,

que se adapten,

que nos comprendan,

que respeten nuestras necesidades.

Y claro que es necesario, es más, es indispensable…. Pero también y siendo honestos, pocas veces devolvemos esa empatía en la otra dirección. Pocas veces nos preguntamos qué está viviendo realmente esa empresa. O qué hay detrás de un cambio de rumbo, o de estrategia…

Muchas veces es culpa de la empresa , el NO comunicar de forma correcta y cercana el por qué de muchas decisiones…

No todo lo que ocurre es arbitrario. No todo es un “porque sí”. Muchas veces no es la empresa la que cambia: es el mundo el que cambia. Y adaptarse no es un capricho, es supervivencia.

Haciendo un repaso de las formaciones más solicitadas , y de las que más estoy impartiendo en el último año, incluso en los dos últimos, hay algo que no puedo pasar por alto:

👉 Las formaciones de Bienestar ya están prácticamente igualando en demanda a las de Liderazgo, Gestión de Equipos o Comunicación.

Y esto no es una anécdota. Es un hecho totalmente reseñable.

📊 Más del 50 % de las formaciones que imparto hoy están vinculadas al bienestar: emocional, mental, de hábitos, de enfoque, de sentido.

Y las empresas empiezan a ser muy conscientes de ello. Saben que cuando a las personas se les dan herramientas reales para gestionar su bienestar, 🟢 eso se nota: en el ambiente, en la forma de trabajar, en la satisfacción, y en el sentido que se le da al día a día.

Pero hay algo más que tampoco quiero ni debo pasar por alto:

ESA FALTA DE BIENESTRAR NO ES RESPONSABILIDAD 100% DE LA EMPRESA EN LA QUE TRABAJAS.

En la actualidad se enfrentan a entornos complejos, inciertos y muy exigentes, donde tienen que sostener empleo, generar valor, adaptarse a cambios constantes y responder a múltiples demandas a la vez.

Por eso, el objetivo no es demonizarlas, sino reconocer su papel, comprender sus dificultades y construir juntos espacios más sostenibles para todos: para los equipos, para las organizaciones… y para la sociedad en su conjunto.

👉 Pedimos empatía hacia nosotros, pero muchas veces no nos apetece empatizar con ellas.

👉 Rechazamos los cambios, cuando en realidad lo que cuesta es adaptarnos a un mundo que no para de transformarse.

Y ahí, en esa falta de empatía bidireccional, es donde muchas veces empieza el conflicto.

💬 En mis formaciones insisto mucho en tres pilares fundamentales:

  • Autonomía: cada persona tiene margen de acción.
  • Autorresponsabilidad: no vale seguir esperando que el entorno resuelva lo interno.
  • Consciencia personal: saber en qué momento estás, qué necesitas, qué estás esperando… y desde dónde lo estás viviendo.

📊 Algunos datos que sostienen esta mirada:

  • El 70 % del compromiso laboral está relacionado con el liderazgo directo.
  • El 86 % de los profesionales reconoce que su bienestar laboral está fuertemente influido por su realidad personal.
  • Y el 60 % no se ha preguntado nunca si el rol que ocupa está alineado con su propósito de vida.

Y aquí añado algo más: la corresponsabilidad no es solo empresa–persona. 👉 También es sociedad.

Porque muchas personas llegan al trabajo con expectativas frustradas, modelos de vida que ya no encajan, falta de oportunidades reales, saturación mental o emocional… Y cuando eso no se resuelve fuera, lo proyectamos dentro.

Esto va de corresponsabilidad.

  • La empresa tiene que crear las condiciones.
  • La persona, hacer su parte desde dentro.
  • Y la sociedad, facilitar que las personas puedan vivir con dignidad, equilibrio y sentido.

Todo tiene que estar en equilibrio.

Descubre tus recursos como líder y conecta con una forma de liderar más consciente, más humana… y más tuya.

Gracias por estar.

Raquel.

Comments are closed.